Ayer en Martes de Entorno, David y yo estuvimos hablando con Cristian Cambronero acerca de los blogs como medio de comunicación y el papel que juegan hoy día con la política. Uno de los aspectos que mencionamos fue que este medio permite un periodismo con muchísima más libertad en donde desaparecen los actores verticales para convertise en un medio horizontal con mayor participación e interactividad.
Hoy en Twitter estaba buscando a Christiane Amanpour, una periodista bastante reconocida y con mucha trayectoria, y lo que encontré fue un artículo del periódico británico The Guardian en donde la periodsta declaraba que la "Internet había dañado al periodismo".
"Lo concibe como el principal culpable de la muerte en la práctica del verdadero periodismo. Cree que el crecimiento de la Web achicó la capacidad de atención, reemplazando la experiencia comunitaria de reunirse frente al televisor en el living por el aislamiento de dar una vistazo a la pantalla de la computadora para mirar un video a solas o navegar sin rumbo por la red." Y agrega con firmeza: “Yo no voy a quedarme sentada mirando Internet para dejar de ser reportera”.
¿Será enserio que el periodismo murió? O simplemente la web genera variantes de un periodismo que muta como lo hace este medio digital. El salir a la calle a buscar las historias no debe desaparecer, a mi parecer, ahí está la noticia, pero si siento que un medio como la Internet permite que esa noticia que está a la vuelta de la esquina, pueda llegarle a un público mucho más amplio. Esto sin tener que pasar la prueba de censura y agenda mediática de la prensa escrita y los noticieros de televisión.
Para leer los artículos:
The Guardian
Traducción del Clarín
miércoles, 25 de febrero de 2009
Blogs y la muerte del periodismo
Publicado por Camila 0 comentarios
Etiquetas: blogs, internet, martes de entorno, noticias, presencia en medios
NoisNois y Allegados en Casa 5
Estamos (NoisNois) a horas de inaugurar nuestra primera exposición de arte plástico.
La exposición se llama NoisNois y Allegados en Casa 5, participamos más de una decena de artistas (gente del colectivo y amigos) y la curaduría está en manos de Mariela Richmond.
Celebraremos el evento, por su puesto, con música.Y además de la inauguración, que es hoy, tendremos concierto este viernes:
Todos los eventos se realizarán en Casa 5, ubacada 25 m. Norte del costado Norte del Hospital Calderón Guardia.
Más información de NoisNois aquí.
martes, 24 de febrero de 2009
J Dilla
Este artista desafía lo que pensamos que es el hip hop, mas alla de nuestra creencia de ser misogino y materialista, J Dilla muestra una sensibilidad diferente que comunica con su musica.
El video es un gusto, también.
Publicado por truenos!! 0 comentarios
domingo, 22 de febrero de 2009
Los políticos regalan ipods
Nada más tiene que ingresar al sitio de Laura Chinchilla y comprar una acción de 5000 colones que le permite ganarse un ipod de 120 GB o una pantalla plana de 32".
Ahora votar tiene sus recompensas...
por si no lo cree
Publicado por Camila 4 comentarios
Etiquetas: política
viernes, 20 de febrero de 2009
Especial Poper y NoisNois en el Laurence
Muestra de este chivo que sale el viernes 27 de febrero:
Las bandas son Poper, VAC y Spaceship (lanave).
Publicado por música por inclusión 0 comentarios
Etiquetas: especial, poper, spaceship (lanave), vac
miércoles, 18 de febrero de 2009
En Otro Prisma en Internet
En Otro Prisma, uno de los programas más importantes para la música nacional, tiene su propio canal de YouTube desde abril del año pasado.
Como muestra, una entrevista a Passenger:
El programa se transmite los domingos, de 2:00 P.M. a 3:00 P.M. en Conexión TV canal 2 y es liderado por el queridísimo Cheko Araya.
Publicado por Diego Arias 0 comentarios
Etiquetas: en otro prisma, medios, tv
martes, 17 de febrero de 2009
Yoga
Historia del yoga, sus beneficios e información básica. Entrevista con Antonio Sánchez (instructor).
Publicado por música por inclusión 0 comentarios
Etiquetas: tema serio, yoga
lunes, 16 de febrero de 2009
De nuevo a clases!
Oficialmente el día de hoy aquellos que tienen el privilegio de ser parte del sistema educativo inician un ciclo lectivo. Miles de ilusiones, metas y esfuerzos se evidencian en cada una de las aulas de todas las instituciones de enseñanza de nuestro país.
Con ello nuevamente viene madrugar en casa, las presas de las microbuses, pero además viene un año que se ha proclamado como un período difícil, del cual esperamos nuestros niños, niñas y jóvenes no tengan que sufrir consecuencias tan graves con su educación.
Hoy el Ministerios de Educación Pública tienen la meta de llenar esas guías de miles de estudiantes con ganas y energías para el aprendizaje, pero sin duda alguna, el faltante de docentes creara ambientes de tensión en muchas instituciones, donde el sacrificio de una familia puede minimizarse frente a las horas perdidas de los estudiantes, mientras se le asigna la persona idónea para su enseñanza.
A que se deben las ausencias de docentes, ¿cantidad?, ¿deseos? o quizá, ¿a políticas de pago e incentivos que no permiten un adecuado crecimiento profesional para ellos? No solo en Costa Rica es una realidad, las personas responsables de crear espacios para el conocimiento no son precisamente los mejor pagados o aquellos que cuentan con los mejores beneficios.
¿Cuáles son las metas de los gobiernos?, ¿podemos decir que la educación? Los números hablan dicen algunos, pero se evitan despidos por números claros, mientras que los casi 400 profesores que no están el las aulas también hablan.
Los gobiernos quieren una Costa Rica de paz, pero sería interesante un país pacífico y educado que permita por ende el progreso que, todos somos concientes el país necesita para seguir hacia delante.
¿Qué se piensa desde las altas posiciones de gobierno?, en campañas futuras o en como solucionar los problemas de cientos de estudiantes que iniciaron con sus ideales el día de hoy.
Por otro lado, un plan estratégico que plantea el MEP logra poner como opción que cientos de estudiantes que no lograron aprobar la totalidad de sus materias ahora arrastren estas juntos con las del año en curso. Este plan intenta disminuir la alta deserción estudiantil, y como todo tiene sus altas y bajas y no será hasta después de un tiempo que se pueda evaluar los resultados.
En MXI somos estudiantes también y entendemos las dificultades del proceso de enseñanza, pero también somos demandantes, como muchos de ustedes, de las necesidades que propician los procesos educativos a los cuales por el cambio mundial, se exigen sean de mejor calidad y con mejores resultados.
En MXI también estamos optimistas a la solidaridad social para apoyar a las personas que lo necesiten para educarse. Aunque no podemos cambiar las políticas de gobierno, si podemos ayudar a un estudiante a que termine su año!
Buena suerte a todos y si quieren opinar lo pueden hacer a esta dirección.
Publicado por Camila 0 comentarios
viernes, 13 de febrero de 2009
En facebook y en Twitter también
Desde hoy tenemos facebook y twitter.
El primero es para mantener contacto (red social tipo hi5 y myspace), el segundo es para actualizar en cuanto a asuntos del programa.
Publicado por música por inclusión 1 comentarios
miércoles, 11 de febrero de 2009
Aromaterapia como terapia alternativa
Dos cápsulas de entrevista con una aromaterapeuta que explica qué es, cómo funciona y un poco de su experiencia.
Publicado por música por inclusión 0 comentarios
Etiquetas: aromaterapia, martes de tema serio
Contenidos de MxI a Internet
Internet se sobrepone a la TV; por eso MxI trasladará sus producciones a la Web.
Esto sin superar nuestro enamoramiento por la caja negra con el vidrio en frente.Subiremos contenidos nuevos con frecuencia (todas las semanas) y permanencia.
No olvide que tiene usted libertad para opinar, bienvenido a la Web 2.0.
Publicado por música por inclusión 0 comentarios
Etiquetas: mxi, produccion general, web
viernes, 6 de febrero de 2009
Fotos nuevas, myspace y hi5
Subimos fotos nuevas al myspace:
Publicado por Diego Arias 0 comentarios
Etiquetas: web